lunes, 22 de diciembre de 2014

Ministerio de Salud Recomendaciones para la manipulacion segura de alimentos durante las fiestas - Epidemiologiaescobar

Salud brinda recomendaciones para la manipulación segura de alimentos durante las fiestas 

Para evitar enfermedades derivadas del incorrecto manejo de la comida, la cartera sanitaria nacional recuerda una serie de medidas para el correcto manejo y traslado de alimentos con el fin de evitar enfermedades como el síndrome urémico hemolítico y la salmonella.

Las fiestas que se aproximan son celebraciones en las que se comparten alimentos entre familiares y amigos. Para que los festejos sean plenos y sin complicaciones, el Ministerio de Salud de la Nación recuerda algunos consejos para el correcto traslado y conservación de los alimentos a fin de evitar la proliferación de bacterias peligrosas para la salud que pueden causar enfermedades.
"Tener unas felices fiestas también depende de la calidad y la cantidad de los alimentos que vayamos a consumir, por lo cual es muy importante conservar y trasladar convenientemente la comida, así como guardar moderación en la mesa para no comer ni beber en exceso para no afectar la salud", explicó Juan Manzur, titular de la cartera sanitaria nacional.
Una ETA se produce cuando se consumen alimentos o se bebe agua con contaminantes peligrosos en cantidades suficientes para afectar la salud. Algunos síntomas son  diarrea, vómitos o dolores semejantes a los de una gripe, los que pueden comenzar desde unas horas hasta unos días después de ingerir el alimento o agua contaminada.
Estos síntomas varían en función de la cantidad de bacterias o de toxinas presentes en el alimento; de la cantidad de alimento consumido y del estado de salud de la persona. Para las personas sanas, la mayoría de las ETA son enfermedades que sólo duran un par de días y no presentan complicaciones pero para las personas más susceptibles como los niños, los ancianos, las mujeres embarazadas y los que padecen otras patologías pueden ser más severas, dejar secuelas o incluso provocar la muerte.
El síndrome urémico hemolítico es una de estas patologías. Causado por un tipo de la familia de bacterias Escherichia coli, produce diarrea con sangre que en el 10 por ciento de los casos puede complicarse y desarrollar insuficiencia renal aguda en niños y trastornos de coagulación en adultos. Las Salmonellas son otro grupo de bacterias resistentes a la congelación pero no al calor que pueden causar diarreas en humanos .
Para evitar estás y otras patologías asociadas a los alimentos, el Ministerio de Salud de la Nación a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), ofrece a la población una serie de recomendaciones para prevenir este tipo de afecciones que consisten en poner en práctica medidas básicas sobre higiene y manipulación de alimentos.

Durante las compras:

• Comience con los productos envasados y deje para el final los perecederos como carnes, aves, pescados o productos lácteos.
•  Al elegir el establecimiento tenga en cuenta el orden y limpieza de las instalaciones; la temperatura de las heladeras (menor a 5ºC en el caso de refrigeradores y de -18ºC en freezers) y que los equipos no estén sobrecargados ya que así no enfrían de manera adecuada.
• Si compra carne picada, prefiera la que fue procesada en el momento y consúmala de inmediato. Este producto se alterará más rápidamente que una pieza de carne entera.
• Controle las fechas de vencimiento de todos los productos. No compre alimentos sin fecha, marca o números de registro, ni aquellos cuyo envase se encuentre en malas condiciones.
• No compre alimentos preparados que se exhiban a temperatura ambiente.
• No permita que le expendan el pan sin guantes o luego de haber manipulado dinero.
• No compre huevos que tengan su cáscara rota o sucia.
• Los productos como las carnes, aves y pescados deben guardarse en bolsas, separados de otros alimentos, para evitar que los jugos de los mismos puedan contaminarlos.
• Si solicita el envío de mercadería a domicilio, asegúrese de que los productos perecederos permanezcan el menor tiempo posible a temperatura ambiente.
• Separe los alimentos de acuerdo a su tipo. Tenga presente que los jugos de algunos productos pueden contaminar a otros (separar las carnes crudas de los productos listos para consumir y las verduras). No poner en la misma bolsa artículos de limpieza con alimentos.
• Si durante la compra desiste de llevar algún producto perecedero que ya había seleccionado, devuélvalo al correspondiente refrigerador para evitar que se corte la cadena de frío.

Al manipular alimentos

• No mezcle alimentos crudos y cocidos. Guarde en heladera y tapados aquellos alimentos que no van a ser sometidos al calor antes de ser ingeridos. De esta forma, prevendrá posibles contaminaciones con otros productos.
• Lave las verduras y las frutas antes de ubicarlas en la heladera. Proceda de la misma forma con los envases de bebida.
• Al abrir una lata de conserva, transfiera todo el contenido a un envase de vidrio o de plástico. Nunca conserve el excedente en la lata.
• Conserve los huevos en la heladera y en su envase original, separados de otros alimentos listos para ser consumidos.
• Evite la contaminación cruzada, utilizando distintos utensilios para manipular los alimentos crudos y los cocidos.
• No vuelva a congelar un alimento que ya fue descongelado, pues ello favorece la contaminación con microorganismos. Descongele el producto en la heladera y no a temperatura ambiente, ni lo aproxime a una fuente de calor o bajo el chorro de la canilla.
• Los preparados que contengan huevo crudo y las mezclas para preparar panqueques no deberán conservarse más de 24 horas.
• No cocine verduras sin haberlas lavado previamente: la cocción puede destruir la contaminación microbiana presente pero no los contaminantes químicos (pesticidas, fertilizantes).
• Si no posee agua de red controlada, hiérvala antes de usarla pero no en forma prolongada. El calentamiento eliminará, por un lado, los microorganismos presentes, pero también concentrará algunas sales que podrían resultar dañinas para la salud.
• No descongelar los alimentos a temperatura ambiente, ya que pueden multiplicarse las bacterias. Hacerlo en la heladera, microondas (si se los va a cocinar inmediatamente), o como parte de la cocción.

Al cocinar los alimentos

La cocción completa se logra cuando alcanzan una temperatura interna superior a los 70º C. Si no se posee un termómetro para alimentos debe :
• Cocinar las carnes y comidas que llevan carne picada o trozada hasta que no queden partes rojas o rosadas en su interior.
• Cocinar los huevos hasta que la clara y la yema estén firmes. Evitar recetas que lleven huevos crudos.
• Cocinar el pescado hasta que esté opaco y se desmenuce fácilmente con el tenedor.
• Los rellenos deben colocarse inmediatamente después de prepararse en refrigeración o en un horno precalentado, a no menos de 68 ºC.

Al momento de comer

• Cuando sirva la mesa durante estas fiestas mantenga la temperatura de los alimentos, sin son calientes, calientes y fríos, los fríos. Las bacterias crecen entre los 5ºC y los 60ºC, por lo tanto la comida debe permanecer el menor tiempo posible a temperatura ambiente.
• No dejar alimentos cocidos y/o perecederos a temperatura ambiente durante más de 2 horas. Mantenerlos refrigerados hasta el momento de servirlos
• Para asegurarse que la temperatura de conservación sea correcta, verificar que la heladera este a 5ºC o menos, y el freezer a -18ºC.
• Si se trasladan alimentos de un domicilio a otro, asegurarse de que no permanezcan más de 2 horas a temperatura ambiente y que estén tapados.
• Las sobras no deben guardarse en el refrigerador durante más de tres días y no deben recalentarse más de una vez.
• En lugar de servir la comida en una fuente grande, es preferible colocar los alimentos en varias pequeñas para evitar que permanezcan mucho tiempo a temperatura ambiente.

martes, 16 de diciembre de 2014

Pulseras repelentes - Epidemiologiaescobar

ACERCA DEL USO DE LA PULSERA REPELENTE
Durante la primavera y el verano aumenta la proliferación de insectos, cuyas picaduras pueden generar molestias o irritación y, eventualmente, transmitir enfermedades, ya que muchas especies pueden ser vectores transmisores de virus o parásitos.
Para ahuyentar los mosquitos y evitar las picaduras se suele recurrir al uso dediversos productos repelentes. Los repelentes, ya sean de uso ambiental opersonal, están regulados por la ANMAT.
Desde el 2009, a partir de la epidemia generada por el mosquito Aedes Aegypti, seextendió el uso de los brazaletes de silicona conocidos como “pulsera repelente”.
Estas pulseras se colocan en las muñecas o tobillos y llevan impregnado aceite de origen vegetal de citronella o eucaliptus, que funciona como repelente natural.
Acerca de este producto, que se encuentra registrado ante la ANMAT como cosmético, cabe mencionar que:
• No previene el dengue ni ninguna otra enfermedad, ya que los productoscosméticos no poseen acción preventiva ni terapéutica.
• No posee una acción específica sobre un tipo de insecto en particular.
• Tienen una eficacia limitada porque sólo protegen localmente la zona próxima a su ubicación. Por lo tanto, si se realiza actividad física al aire libre y el nivel de exposición a los insectos es alto, es necesario utilizar un repelente que proteja todo el cuerpo.
• Para mayor información acerca de este tema, se sugiere consultar lasrecomendaciones para el uso de repelentes:http://www.anmat.gov.ar/Domisanitarios/repelentes.pdf

HANTAVIRUS PREVENCION - Epidemiologiaescobar

¿Qué es?
El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus Hanta. Los ratones de campo (principalmente los colilargos) lo transmiten a las personas, eliminando el virus en la saliva, las heces y la orina.
¿Cómo se transmite?
  • Por inhalación: Es la más frecuente. Ocurre cuando respiramos en lugares abiertos o cerrados (galpones, huertas, pastizales) donde las heces o la orina de los roedores infectados desprendieron el virus contaminando el ambiente.
  • Por contacto directo: Al tocar roedores vivos o muertos o las heces o la orina de estos roedores
  • Por mordeduras: Al ser mordidos por roedores.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas se parecen a un estado gripal: fiebre, dolores musculares, escalofríos, cefaleas (dolores de cabeza) náuseas, vómitos, y a veces dolor abdominal y diarrea. Después de algunos días puede haber dificultad respiratoria que puede agravarse.
¿Cómo es el tratamiento?
No existe tratamiento específico. Tratamiento de sostén del caso, que deberá ser asistido en establecimientos hospitalarios, de preferencia con unidades de terapia intensiva que cuenten con asistencia respiratoria.
¿Cómo puede prevenirse?
Evitar la convivencia con roedores y el contacto con sus secreciones:
  • Evitar que los roedores entren o hagan nidos en las viviendas
  • Tapar orificios en puertas, paredes y cañerías, mantener la higiene con agua y lavandina, colocar huertas y leña a más de 30 mts de las viviendas, cortar pastos y malezas hasta un radio de 30 mts alrededor del domicilio.
  • Ventilar por lo menos 30 minutos antes de entrar a lugares que hayan estado cerrados (viviendas, galpones). Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo húmedo antes de ingresar.
  • Realizar la limpieza (pisos, mesas, cajones y alacenas) con una parte de lavandina cada diez de agua (dejar 30 minutos y luego enjuagar). Humedecer el piso antes de barrer para no levantar polvo.
  • Al acampar hacerlo lejos de maleza y basurales, no dormir directamente sobre el suelo y consumir agua potable.
  • Si se encuentra un roedor vivo: usar veneno para roedores o tramperas para capturarlo (no intentar tocarlo o golpearlo). Consulte en el municipio si se dispone de un servicio de control de plagas.
  • Si se encuentra un roedor muerto: rociarlo con lavandina junto con todo lo que haya podido estar en contacto y esperar un mínimo de 30 minutos. Luego recogerlo usando guantes y enterrarlo a más de 30 cm de profundidad o quemarlo.

martes, 25 de noviembre de 2014

Ministerio de salud de la nacion advierte sobre el uso de la pulsera repelente - Epidemioescobar



El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), advierte a la población sobre el uso de la llamada "pulsera repelente" para ahuyentar insectos y evitar picaduras, ya que está registrada ante la mencionada administración como un cosmético, por lo que "no posee acción preventiva, ni terapéutica", como así tampoco "previene el dengue ni ninguna otra enfermedad", informó la ANMAT.
Además la mencionada pulsera no posee una acción específica sobre un tipo de insecto en particular y tiene una eficacia limitada porque sólo protege localmente la zona próxima a su ubicación. Por lo tanto, si se realiza actividad física al aire libre y el nivel de exposición a los insectos es alto, es necesario utilizar un repelente que proteja todo el cuerpo.
Desde el año 2009, a partir de la epidemia de dengue, se extendió el uso de los brazaletes de silicona conocidos como "pulsera repelente". Estos productos se colocan en las muñecas o tobillos y llevan impregnado aceite de origen vegetal de citronella o eucaliptus, que funciona como repelente natural.
Los repelentes tanto de uso ambiental como personal, están regulados por la ANMAT.
Durante la primavera y el verano aumenta la proliferación de insectos, cuyas picaduras pueden generar molestias o irritación y, eventualmente, transmitir enfermedades, ya que muchas especies pueden ser vectores transmisores de virus o parásitos. El dengue se transmite a través del mosquito Aedes aegypti infectado con el virus.


CALENDARIO DE VACUNACION PCIA. BUENOS AIRES - Epidemioescobar


ENFERMEDAD POR VIRUS EBOLA - Epidemioescobar


jueves, 9 de octubre de 2014

10 cuestiones sobre el Ébola en España - Epidemiologiaescobar

Desde el pasado mes de marzo, la enfermedad hemorrágica del Ébola es noticia en todo el mundo. Y ahora la atención se centra en España, donde se ha registrado el primer caso de contagio fuera del continente africano: una auxiliar de enfermería que había estado en contacto con los misioneros españoles repatriados a nuestro país por la enfermedad. Sin embargo, los especialistas hacen un llamamiento a no sucumbir al pánico. Saber qué causa el virus del Ébola y cómo se contagia son algunas de las cuestiones cuyas respuestas pueden aportar tranquilidad a los ciudadanos. El siguiente artículo contesta a estas y a otras preguntas acerca de la enfermedad.

1. ¿Qué causa la enfermedad del virus del Ébola?

La fiebre hemorrágica del Ébola la provoca un virus de la familia Filoviridae, del cual se han identificado hasta ahora cinco tipos. Cuatro de ellos producen la infección en las personas: virus del Ébola-Zaire, virus del Ébola-Sudán, virus del Ébola-Costa de Marfil y el virus del Ébola-Bundibugyo. El quinto serotipo, el Ébola-Reston, ha ocasionado la enfermedad grave en primates, pero en humanos, de momento, solo se conocen algunos casos de infección sin síntomas.

2. ¿Cómo se contagia el virus del Ébola?

El virus se contagia a través del contacto directo con carne de animales salvajes (monos, chimpancés, murciélagos y antílopes que provienen de la caza), de fluidos corporales (sangre, saliva, semen, sudor, orina o vómitos) de una persona enferma o mediante material contaminado, como agujas. No se transmite por el aire -a diferencia del virus de la gripe- ni por el agua.

3. ¿Cuándo aparecen los primeros síntomas?

Después de resultar infectada por el virus del Ébola, la persona pasa por un periodo de incubación que va de los 2 a los 21 días, y surgen los primeros indicios. Hasta que los síntomas no se presentan, los afectados no transmiten la infección. El riesgo de contagio es mayor a medida que evoluciona la enfermedad, siendo los pacientes en estado terminal los que mayor carga viral tienen.

4. ¿Cuáles son los síntomas de la infección por el virus del Ébola?

El virus se contagia por contacto directo con carne de animales salvajes, fluidos corporales de una persona enferma o por material contaminado
La infección tiene un inicio brusco con fiebre alta, escalofríos, dolor muscular generalizado, dolor abdominal, diarrea, fatiga extrema, cefalea y dolor de garganta. Este conjunto de síntomas guarda mucha similitud con el inicio de muchas enfermedades víricas.
Cuando la infección avanza, el afectado sufre vómitos, diarrea y disfunción hepática y renal; algunos también sangrado por ojos, nariz y oídos, aparición de moretones sin causa aparente y hemorragia gastrointestinal, además de hinchazón genital, erupción cutánea hemorrágica, paladar con apariencia roja y sensación de dolor en la piel. Por último, fallo multiorgánico y shock.

5. ¿Quiénes tienen más riesgo de contagio?

En España, solo el personal sanitario a cargo de los pacientes afectados o bajo sospecha de tener la infección es población de riesgo, es decir, quienes están al cuidado directo de la persona afectada. Los especialistas insisten en que España no es un país afectado y que no tiene huéspedes naturales del virus que es, en principio, un tipo de murciélago africano (murciélagos frugívoros de la familia Pteropodidae).

6. ¿Cómo se puede prevenir la infección?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. recomiendan unas medidas de protección para las personas que se encuentren cerca de una zona afectada por un brote de Ébola o para quienes tengan que viajar a una de ellas: lavarse las manos con frecuencia; evitar el contacto con cualquier fluido corporal de cualquier persona pero, sobre todo, de los afectados; no tocar el material que haya podido entrar en contacto con sangre u otros fluidos de una persona o de un cadáver infectado; no tocar el cuerpo de una persona que haya fallecido por la infección; no acudir a los hospitales donde están las personas infectadas; y no mantener relaciones sexuales con una persona enferma o con quien haga menos de siete semanas que se haya recuperado de la enfermedad. Además, se insiste en no tocar murciélagos ni primates, ni sus fluidos corporales, ni vivos ni muertos, ni tampoco consumir su carne cruda o poco cocinada.

7. ¿Cómo se diagnostica la enfermedad del virus del Ébola?

Ante un posible caso, primero se descartan otras enfermedades, como malaria, fiebre tifoidea, meningitis y hepatitis, entre otras. La infección por el virus del Ébola se confirma con un análisis de sangre, en el que se realizan la prueba de inmunoadsorción enzimática (ELISA), detección de antígenos, de seroneutralización y la prueba de reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR) y aislamiento del virus mediante cultivo celular. Otras determinaciones, como el hemograma, aportan información del estado del paciente.

8. ¿Tiene tratamiento la fiebre hemorrágica del Ébola?

No. De momento, no tiene vacuna ni tratamiento específico. El tratamiento persigue controlar los síntomas que van surgiendo y mantener el equilibrio de fluidos y electrolitos, la oxigenación y la presión arterial, además de poner freno a cualquier infección que pueda aparecer. Los pacientes graves precisan cuidados intensivos.

9. ¿Qué pasa con los animales domésticos infectados?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca en su web que la limpieza y desinfección con hipoclorito sódico u otros detergentes de las granjas de cerdos y monos es eficaz para inactivar el virus. También apunta que ante una sospecha de brote, hay que poner en cuarentena las instalaciones. Incluso afirma que para disminuir el riesgo de transmisión al ser humano puede ser necesario sacrificar a los animales infectados, siguiendo un estrecho control de la inhumación o incineración de los cadáveres.
No obstante, no se detalla lo que sucede con los animales domésticos, como los perros, cuestión que ha suscitado numerosos comentarios en las redes sociales. Por otro lado, hay expertos que declaran que si se diera el caso y siguiendo todas las medidas de aislamiento, contar con un ejemplar contagiado vivo sería de gran valor científico.

10. ¿Qué sucede con los fármacos en estudio?

A pesar de las noticias de que algunos fármacos y las vacunas en estudio muestran resultados prometedores, ninguno se ha experimentado en personas ni están aprobados por las autoridades sanitarias, y todo apunta a que no habrá ninguna vacuna disponible antes de 2015. En España, la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad mantiene el contacto con instituciones internacionales para acceder a los fármacos experimentales reconocidos por la OMS.

miércoles, 1 de octubre de 2014

TALASEMIA - Epidemiologiaescobar

TALASEMIA


Es un trastorno sanguíneo que se transmite de padres a hijos (hereditario) en el cual el cuerpo produce una forma anormal de hemoglobina, la proteína en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno. Este trastorno ocasiona la destrucción de grandes cantidades de los glóbulos rojos, lo cual lleva a que se presente anemia.
Ver también:
  • Anemia hemolítica
  • Enfermedad drepanocítica

Causas

La hemoglobina se compone de dos proteínas: la globina alfa y la globina beta. La talasemia ocurre cuando hay un defecto en un gen que ayuda a controlar la producción de una de estas proteínas.
Existen dos tipos principales de talasemia:
  • La talasemia alfa ocurre cuando un gen o los genes relacionados con la proteína globina alfa faltan o han cambiado (mutado).
  • La talasemia beta ocurre cuando defectos genéticos similares afectan la producción de la proteína globina beta.
Las talasemias alfa ocurren casi siempre con mayor frecuencia en personas del sudeste asiático, Medio Oriente, China y en aquellas de ascendencia africana.
Las talasemias beta ocurren en personas de origen mediterráneo. En menor grado, los chinos, otros asiáticos y afroamericanos pueden resultar afectados.
Hay muchas formas de talasemia y cada tipo tiene muchos subtipos diferentes. Tanto la talasemia alfa como la beta abarcan las siguientes dos formas:
  • Talasemia mayor
  • Talasemia menor
Es necesario heredar el gen defectuoso de ambos padres para padecer la talasemia mayor.
La talasemia menor se presenta si uno recibe el gen defectuoso de sólo uno de los padres. Las personas con esta forma del trastorno son portadores de la enfermedad y por lo regular no tienen síntomas.
La talasemia beta mayor también se denomina anemia de Cooley.
Los factores de riesgo de la talasemia abarcan:
  • Etnicidad afroamericana, asiática, china o mediterránea
  • Antecedentes familiares del trastorno

Síntomas

La forma más grave de talasemia alfa mayor causa mortinato (muerte del bebé nonato durante el parto o en las últimas etapas del embarazo).
Los niños nacidos con talasemia mayor (anemia de Cooley) son normales en el nacimiento, pero desarrollananemia grave durante el primer año de vida.
Otros síntomas pueden abarcar:
Las personas con las forma menor de talasemia alfa y beta tienen glóbulos rojos pequeños, pero no presentan ningún síntoma.

Pruebas y exámenes

El médico llevará a cabo un examen físico para buscar un bazo inflamado (agrandado).
Se enviará una muestra de sangre al laboratorio para su análisis.
  • Los glóbulos rojos aparecerán pequeños y de forma anormal al examinarlos bajo un microscopio.
  • Un hemograma o conteo sanguíneo completo (CSC) muestra anemia.
  • Un examen llamado electroforesis hemoglobínica muestra la presencia de una forma anormal de hemoglobina.
  • Un examen llamado análisis mutacional puede ayudar a detectar talasemia alfa.

Tratamiento

El tratamiento para la talasemia mayor a menudo implica transfusiones de sangre regulares y suplementos de folato.
Si usted recibe transfusiones de sangre, no debe tomar suplementos de hierro. Hacer esto puede provocar que se acumule una gran  cantidad de hierro en el cuerpo, lo cual puede ser dañino.
Las personas que reciben muchas transfusiones requieren un tratamiento llamado terapia de quelación, la cual se hace para eliminar el exceso de hierro del cuerpo.
Un trasplante de médula ósea puede ayudar a tratar la enfermedad en algunos pacientes, especialmente niños.

Expectativas (pronóstico)

La talasemia grave puede provocar la muerte prematura, entre los 20 y 30 años de edad, debido a una insuficiencia cardíaca. Recibir transfusiones de sangre regulares y terapia para eliminar el hierro del cuerpo ayuda a mejorar el pronóstico.
Las formas menos graves de talasemia generalmente no acortan el período de vida.
Es posible que necesite buscar asesoría genética si tiene antecedentes familiares de esta enfermedad y está pensando en tener hijos.

Posibles complicaciones

Sin tratamiento, la talasemia mayor lleva a insuficiencia cardíaca y problemas hepáticos. También hace que una persona sea más propensa a contraer infecciones.
Las transfusiones de sangre pueden ayudar a controlar algunos síntomas, pero conllevan el riesgo de efectos secundarios por el exceso de hierro.

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con el médico si:
  • Usted o su hijo tiene síntomas de talasemia.
  • Está recibiendo tratamiento para este trastorno y se presentan nuevos síntomas.

Nombres alternativos

Anemia mediterránea; Anemia de Cooley; Talasemia beta; Talasemia alfa

Referencias

Giardina PJ, Forget BG. Thalassemia syndromes. In: Hoffman R, Benz EJ, Shattil SS, et al., eds. Hematology: Basic Principles and Practice. 5th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier Churchill Livingstone; 2008:chap 41.
DeBaun MR, Frei-Jones M, Vichinsky E. Hemoglobinopathies. In: Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 19th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011:chap 456.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Gripe Aviar - Epidemiologiaescobar

Gripe aviar

¿Qué es? 

La gripe aviar es una enfermedad infecciosa de las aves causada por las cepas tipo A del virus de la gripe. Los virus de la gripe aviar normalmente no infectan a los seres humanos. Sin embargo, se han dado casos de cepas hiperpatógenas que han provocado enfermedades respiratorias graves en elhombre. Argentina es un país libre de gripe aviar.
¿Cómo se transmite?
La vía de contagio es de ave a humano. Este contagio se produce por contacto directo con aves infectadas o con superficies u objetos contaminados con sus heces. Por tanto, es necesario un contacto directo, reiterado y próximo con las aves o sus excrementos. Hasta el momento no hay evidencia científica de transmisión persona a persona ni por vía alimentaria. 
No obstante, preocupa la posibilidad de que el virus pueda mutar y adquirir la capacidad de transmitirse fácilmente entre humanos, lo que aumentaría el riesgo de una pandemia de gripe.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas iniciales son fiebre alta, generalmente de más de 38°C, y otros síntomas gripales. En algunos pacientes también se han descrito manifestaciones tempranas tales como diarrea, vómitos, dolor abdominal, dolor torácico, y sangrado por la nariz y las encías, evolucionando a una enfermedad respiratoria grave. 
En las aves, la infección puede manifestarse de diversas formas, desde síntomas leves, que pueden pasar desapercibidos, hasta una enfermedad que lleva rápidamente a la muerte y puede provocar una grave epidemia.
¿Cuál es el tratamiento?
Algunos antivirales pueden reducir la duración de la fase de replicación del virus y mejorar las perspectivas de supervivencia. En los casos sospechosos, el antiviral debe prescribirse lo antes posible para que se puedan obtener los máximos beneficios terapéuticos.
¿Cómo se puede prevenir?
El control de la enfermedad en los animales es la primera medida para reducir el riesgo para el ser humano.
  • Mejoramiento de la bioseguridad en granjas avícolas
  • Control de las importaciones de aves vivas y productos avícolas
En la población, las medidas de prevención son las mismas que para cualquier gripe: 
• Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón. 
• Al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo. 
• Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos. 
• Ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados. 
• Mantener limpios picaportes y objetos de uso común. 
• No compartir cubiertos ni vasos. 
• Enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y hogar.
Para más información ir al sitio de Programa Nacional de Control de Enfermedades Zoonóticas del Ministerio de Salud de la Nación.

Sarna - Epidemiologiaescobar

Sarna

¿Qué es?
Es una enfermedad que suelen presentar los perros (sarna sarcóptica) que es producida por un parásito llamado ácaro. Generalmente produce lesiones en el borde las orejas, codos y abdomen.
También los gatos pueden tener sarna (sarna notoédrica) y presentar lesiones especialmente en cara y cuello.
¿Cómo se transmite?
Ambas pueden ser transmitidas al ser humano por contacto directo con la piel de los animales. Los ácaros también pueden estar presentes en la ropa, toallas y ropa de cama.
¿Cuáles son sus síntomas?
En las personas se manifiesta como lastimaduras o lesiones en la piel, que se ve como irritada o con elevaciones delimitadas de menos de 1 cm, acompañadas de picazón.
En los adultos las mismas se encuentran principalmente entre los dedos, muñecas, axilas, abdomen, zona genital, glúteos, muslos, rodillas y pantorrillas.
En los lactantes y niños pequeños también pueden estar comprometidos la palma de la mano, los dedos de los pies, el rostro, el cuello y el cuero cabelludo.
¿Cómo se trata?
El tratamiento puede ser utilizando cremas en forma tópica, aunque también es posible la administración de medicamentos por vía oral.
Es importante que ante la aparición de lesiones con estas características y el antecedente de contacto con un animal enfermo, se realice la consulta inmediata al dermatólogo.
¿Cómo se puede prevenir?
La forma de prevenir el contagio es evitar el contacto estrecho con animales enfermos y lavarse bien las manos después de tocar cualquier mascota.
Para más información ir al Programa Nacional de Control de Enfermedades Zoonóticas del Ministerio de Salud de la Nación.

Tuberculosis Bovina - Epidemiologiaescobar

Tuberculosis Bovina

¿Qué es?
Es una enfermedad infecto-contagiosa producida por una bacteria que padecen los bovinos (vacas y toros) y se transmite a otros animales domésticos (chanchos, ovejas, cabras, caballos, perros, gatos), animales silvestres y al hombre.
Es una enfermedad de riesgo profesional para trabajadores rurales, tamberos, veterinarios, trabajadores de la industria frigorífica y carniceros.
¿Cómo se transmite?
La vía más común de contagio es al ingerir leche cruda (no pasteurizada) o comer productos lácteos derivados de leche cruda. También las bacterias pueden ingresar al cuerpo al respirar o por lesiones en la piel (contacto directo), aunque esta vía de contagio es menos frecuente.
¿Cuáles son los síntomas?
En general, las personas infectadas no muestren síntomas hasta que la infección se desarrolla en pulmones, en los riñones, la medula e incluso en el cerebro.
Los síntomas de la infección en los pulmones suelen incluir: fiebre, dolor en el pecho y tos. A menudo, las personas infectadas al toser expulsan sangre.
¿Cómo se trata?
Es importante consultar al médico ante la aparición de síntomas, en especial si se trata de trabajadores rurales, tamberos, veterinarios, trabajadores de la industria frigorífica y carniceros.
El tratamiento lo debe indicar un médico. Es en base a antibióticos por períodos prolongados.
¿Cómo se puede prevenir?
Para evitar esta enfermedad es importante:
• No beber leche cruda ni consumir productos lácteos que contengan leche cruda.
• Ante la manifestación de síntomas de enfermedad en bovinos, consultar a un veterinario y separar a aquellos animales que están infectados del rodeo.
Para más información ir al sitio de enfermedades zoonóticas del Ministerio de Salud de la Nación.

Triquinosis - Epidemiologiaescobar

Triquinosis

¿Qué es?
Es una enfermedad producida por un parásito con forma de gusano que se encuentra alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí y el puma.
¿Cómo se transmite?
Las personas se contagian consumiendo carne de cerdo, chacinados o embutidos mal cocidos, en especial si son de elaboración casera.
En el caso de los cerdos éstos contraen la enfermedad al ser alimentados en basurales, con desperdicios o restos de alimentos, dónde habitan roedores.
¿Cuáles son sus síntomas?
Las personas pueden presentar: fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, hinchazón de párpados y picazón.
Cuanto más temprano se detecte, más rápida y efectiva es la cura.
¿Cómo se trata?
Los medicamentos se pueden usar para tratar infección reciente. No hay un tratamiento específico para la triquinosis una vez que las larvas invaden los músculos. Los quistes siguen siendo viables durante años. Los analgésicos pueden ayudar a aliviar el dolor muscular.
¿Cómo se puede prevenir?
Para evitar contraer triquinosis es importante:
• Consumir carne de cerdo y derivados frescos y bien cocidos (es decir, cocinándolos hasta que desaparezca el color rosado). Tener en cuenta que salar o ahumar la carne no es sufriente para matar al parásito.
• Adquirir los productos derivados, chacinados y embutidos (como jamón, panceta, longaniza, chorizos) solamente en comercios habilitados, verificando en la etiqueta que hayan sido elaborados por empresas autorizadas. La venta callejera de estos alimentos está prohibida.
En zonas rurales y criaderos:
• Respetar las normas establecidas por los servicios veterinarios para la cría de cerdos.
• Alimentarlos adecuadamente, evitando que ingieran basura y restos de alimentos de restaurantes o comercios urbanos.
• Evitar la proliferación de ratas en los criaderos.
• Al realizar la faena de un animal (cerdo, jabalí o puma), incluso si se realiza de manera doméstica, es importante consultar al veterinario y pedir el análisis de una muestra de entraña de cada res a fin de confirmar la ausencia del parásito que provoca la triquinosis.
• Si se encuentra el parásito en un animal, es necesario eliminar la res completa.
Para más información ir al sitio de enfermedades zoonóticas del Ministerio de Salud de la Nación.

Toxoplasmosis - Epidemiologiaescobar

Toxoplasmosis

¿Qué es?
Es una enfermedad producida por un parásito que es eliminado en la materia fecal de los gatos.
¿Cómo se transmite?
La forma de transmisión al ser humano es por ingestión de carne contaminada y mal cocida, o por consumo de agua o verduras contaminadas con heces de gato y mal lavadas.
Asimismo, si una mujer la contrae durante el embarazo, también se la puede transmitir al feto.
Es importante aclarar que NO es transmitida por contacto directo con felinos.
¿Cuáles son sus síntomas?
En la mayoría de las personas, la infección es asintomática. La enfermedad puede afectar el cerebro, los pulmones, el corazón, los ojos o el hígado.
En el caso de las mujeres embarazadas es especialmente importante evitar la infección ya que puede causar enfermedad y secuelas graves en el feto, o incluso provocar un aborto, de acuerdo al momento de la gestación en que se produzca.
También es importante prevenirla en pacientes inmunocomprometidos, como personas trasplantadas o portadores de VIH.
¿Cómo se trata?
Si se detecta en mujeres embarazadas, es importante implementar el tratamiento médico lo antes posible a la madre, y posteriormente el tratamiento postnatal al recién nacido.
En el caso de las personas portadoras de VIH, se aconseja continuar dicho tratamiento en tanto el sistema inmunitario esté débil, con el fin de prevenir la reactivación de la enfermedad.
¿Cómo se puede prevenir?
Para evitar esta enfermedad se debe tener en cuenta:
• Recolectar diariamente las heces de los gatos (que sólo pueden transmitir el parásito luego de las 48 o 72 hs. de la evacuación) y lavarse posteriormente muy bien las manos.
• Limpiar diariamente la bandeja sanitaria de los gatos y lavarse bien las manos posteriormente.
• Cocinar bien la carne y lavar bien las verduras antes de consumirlas.
• Extremar estas medidas en los casos de mujeres embarazadas y en pacientes inmunocomprometidos.
Para más información ir al Programa Nacional de Control de Enfermedades Zoonóticas del Ministerio de Salud de la Nación.

Síndrome Urémico Hemolítico - Epidemiologiaescobar

Síndrome Urémico Hemolítico (SUH)

¿Qué es?
Es una enfermedad causada por una bacteria productora de una toxina, que suele estar presente en los alimentos y en el agua. Es grave y puede traer muchas complicaciones tanto en niños como en adultos, e inclusive producir la muerte.


¿Cómo se transmite?
Las personas pueden contraer esta bacteria de alimentos contaminados como:
-  carne picada de vaca y aves sin cocción completa (o alimentos preparados con ella como: hamburguesas, salame, arrollados de carne, etc.);
-  leche sin pasteurizar y/o productos lácteos elaborados a partir de leche sin pasteurizar;
-  aguas contaminadas;
-  lechuga, repollo y otros vegetales que se consumen crudos.
También se puede producir el contagio de persona a persona por prácticas higiénicas inadecuadas, como no lavarse las manos después de ir al baño o cambiar pañales, y antes de comer. Otra vía de contagio es a través de aguas de recreación (piletas públicas, lagunas, piletas de natación).
Por último existe la contaminación "cruzada" poniendo en contacto alimentos contaminados con otros alimentos no contaminados que se comen crudos, como la lechuga, el tomate y otros.
 
¿Cuáles son sus síntomas?

Suele presentarse a través de diarrea con sangre, palidez, dolores abdominales y vómitos, cambio de carácter y disminución de la eliminación de orina. En casos más severos, puede aparecer diarrea sanguinolenta y deficiencias renales.

La complicación de la enfermedad afecta particularmente a niños, ancianos y aquellos que, por padecer otras enfermedades, tienen su sistema inmunológico deprimido, llegando incluso a provocar la muerte. 
 ¿Cómo se trata?
Una vez diagnosticado el SUH, el médico indicará un tratamiento a fin de contrarrestar los síntomas, de acuerdo a la edad, el nivel de gravedad y la tolerancia a los medicamentos del paciente.
 ¿Cómo se puede prevenir?
Las principales medidas para evitar el SUH son buenos hábitos higiénicos a diario:
·  Lavarse las manos muy bien con agua y jabón siempre: después de ir al baño, de cambiar pañales, de manipular alimentos crudos (carnes y verduras), de trabajar la tierra, de volver de la calle; y antes de cocinar y comer.
·  Lavar cuidadosamente las frutas y verduras antes de consumirlas, en especial si se van comer crudas.
·  Limpiar muy bien la mesada y/o tablas usadas para apoyar los alimentos crudos y evitar el contacto entre las carnes crudas y/o los utensilios utilizados con éstas, y los demás alimentos (lo que se denomina "contaminación cruzada").
·  Cocinar los alimentos a temperaturas elevadas, que aseguren la destrucción de la bacteria.
Otras medidas preventivas a tener en cuenta son:
·  En caso de que una persona haya sido diagnosticada con SUH, evitar que concurra a ámbitos comunitarios cerrados (jardín de infantes, escuela, colonia, etc.).
·  Evitar el uso de antimicrobianos y antidiarreicos, ya que pueden agravar la evolución de diarrea a SUH.
·  Mantener medidas de higiene durante el faenamiento del ganado.
·  Cumplir con las normas de sanidad durante la elaboración de alimentos.
Para más información ir al Programa Nacional de Control de Enfermedades Zoonóticas del Ministerio de Salud de la Nación.

Rabia - Epidemiologiaescobar

Rabia

¿Qué es?
La rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso de los mamíferos, incluyendo al hombre.
En nuestro país los transmisores de rabia son principalmente los perros y los gatos, pero también algunos animales silvestres como los murciélagos y los zorros. Las vacas y los caballos pueden contraer la rabia, pero en general no agreden.
¿Cómo se transmite?
El virus se localiza en la saliva del animal infectado. El contagio se realiza cuando el animal con rabia muerde o lame alguna zona lesionada del cuerpo de otro animal o de una persona.
¿Cuáles son sus síntomas?
En las personas los síntomas más comunes son:
• fiebre;
• inquietud;
• dificultad para tragar;
• depresión;
• dolor de cabeza;
• irritación y dolor en el sitio de la mordedura o lamedura, ocasionalmente.
Si la enfermedad no es tratada rápidamente, progresa a parálisis muscular, convulsiones y muerte.
En los perros y gatos los síntomas incluyen cambios de comportamiento, agresividad, salivación excesiva, imposibilidad de tragar o de beber, pupilas dilatadas, convulsiones, parálisis y muerte.
¿Cómo se trata?
La rabia es una enfermedad que no tiene cura una vez que se presentan los síntomas y puede producir la muerte si no se recibe el tratamiento adecuado a tiempo. Por eso, es muy importante ante una mordedura de un animal, lavar la herida con abundante agua y jabón, no colocar alcohol ni otro desinfectante, y concurrir rápidamente al centro de salud más cercano para ser atendidos por un médico.
Cuando esté indicado, debe aplicarse la vacuna dentro de los primeros días de ocurrida la exposición, dado que su efectividad disminuye de acuerdo al tiempo en el que se produjo la lesión y no es recomendable su uso transcurridos los 7 días de la mordedura.

Para más información ir a: